Descripción de la ruta

1. Al llegar al parque los guías se subieron a los buses y nos explicaron lo que era el parque y después nos bajaron e hicimos círculos cada curso.
2. Después de eso hicimos un calentamiento y nos explicaron que teníamos que hacer en caso de algún accidente.
3. Iniciando nuestra caminata por debajo del puente de Villavicencio y vimos una pequeña y hermosa cascada.
4. Llegamos a una curva donde comenzamos a ver la casa de muchos campesinos y sus diferentes cultivos.
5. Nos mostraron las capas vegetales donde decían que cada una de ellas tenia tierra fértil.
6. Al seguir caminando nos encontramos con la persona que manejaba la parte del acueducto, donde nos explico que el acueducto era comunitario y su precio era de $500 pesos el metro de agua.
7. Continuando nuestro recorrido llegamos a la casa de doña Virginia, una maravillosa persona, que vivió desde pequeña en dicho lugar. Nos dijo que antiguamente el voqueron era una montaña que era encantada y las personas se entumían de frió allá y aparecían muertas.
8. Siguiendo el recorrido, llegamos a una cueva donde tuvimos una hermosa experiencia, compartimos con nuestros compañeros muchas caídas.
9. Enfrente de esa cueva encontramos un mirador muy lindo.
10. Por ultimo llegamos a nuestro destino (la laguna) donde cada uno de nosotros se encontró consigo mismo. Reflexionando al lado de esta laguna y dicha naturaleza.








No hay comentarios.:

Publicar un comentario

pagina principal

Explicación proyecto la escuela que camina: vemos problemáticas de la realidad: se basa en un pensamiento critico, el cual tiene argume...